ACNÉ DE LA MUJER ADULTA: «NO SOLO ES UNA ENFERMEDAD JUVENIL»

Existe una creencia popular de que la enfermedad del acné sólo aparece en la adolescencia.

Pues bien, no sólo no es cierta, sino que es una de las enfermedades de la piel más comunes en las consultas de dermatología. En concreto en mi consulta estimo que un 60% de las consultas, aunque no vengan por ese motivo diagnóstico un acné adulto e instauro tratamiento. 

 

¿Y esto a qué se debe?

Una vez más la estructura involucrada es la unidad pilosebácea, cómo en el acné juvenil, pero aquí el estímulo de los Andrógenos (las hormonas encargadas de que se secrete más “grasa”), no se considera fisiológica o “normal”.

Cómo podéis observar, aunque lo intentamos resumir en HIPERFUNCIÓN DE LOS ANDRÓGENOS.. mal llamados “hormonas masculinas”, que en este dibujo se refiere a la dihidrotestosterona, hay muchas más hormonas y sustancias biológicas involucradas, por ello a veces no es tan sencillo su manejo.

Por lo tanto hablemos de los tratamientos de los que disponemos…..

TRATAMIENTO

Es una enfermedad a la que se tiene tendencia…por lo tanto hasta que estos Andrógenos se encuentren más activos debemos de tratar el acné de diferentes formas según gravedad y etapa vital del paciente.

Disponemos de:

1. TRATAMIENTOS TÓPICOS  

  • HIGIENE Y EXFOLIACIÓN DIARIA O “CASI DIARIA” 
  • Combinación de principios activos
    • Retinol
    • Acido glicólico
    • Acido salicílico
    • Acido azelaico
    • Niacinamida 
  • FOTOPROTECCIÓN SOLAR OIL FREE

2. TRATAMIENTO ORAL  

  • ISOTRETINOINA (Retinoide oral, es el gold estándar para disminución de la secreción grasa)
  • ANTIANDRÓGENOS: 
    • Espironolactona 
    • Anticonceptivas que contengan antiandrógenos (no todas valen)
  • Control metabólico, para pacientes con SOP (“Sindrome de ovario poliquístico”)
    • Inositol
    • Metformina
    • Control de la microbiota: PRO Y PREBIOTICOS.

3. TRATAMIENTOS EN CONSULTA  

  • Peelings de ácido salicílico
  • IPL (Luz pulsada intensa)
  • Microinyecciones con antiinflamatorios
  • Kleresca (Terapia biofotónica: Uso de un espectro de luz con fines antiinflamatorios)
  • Láser CO2 Fraccionado para cicatrices 

 

    •  
  •  
  •